domingo, 9 de junio de 2013

LAS PALABRAS EN LA MÚSICA

5° GRADO. BLOQUE V. MÚSICA

Aprendizaje esperado: Musicaliza textos al conjuntar palabras y música en canciones de diversos géneros.

Eje de apreciación:
• Identificación de la métrica (número de sílabas) y acentos en los versos de canciones de diversos géneros, así como su contenido.
• Consideración de las diferencias entre las partes y la estructura de una canción estrófica: introducción, estrofas, coro, puente y final.


En el universo musical existe una infinidad de expresiones artísticas que incluyen, en su repertorio de sonidos, a la voz humana como melodía principal, como acompañamiento, o ambos.

La voz humana es uno de los “instrumentos musicales” más enriquecedores para el arte musical pues, además de sus cualidades sonoras, puede articular palabras y, con ello, potencia el entendimiento, el acercamiento y el placer estético del auditorio.

CANTOS O CANCIONES
A la ejecución lingüístico-musical de la voz humana le llamamos canto y, por ende, a las piezas musicales que incluyen canto se les llama canciones.

Curiosamente, las canciones no parecen tener su origen en la evolución de la música, sino en la de la poesía.

Los antiguos Rapsodas eran pregoneros ambulantes que, de pueblo en pueblo, recitaban largos poemas épicos en los que narraban los actos memorables y/o sorprendentes de los héroes antiguos y contemporáneos. Esos poemas se llamaban Epopeyas y se dividían en episodios o Cantos. Para memorizar y recitar correctamente estas largas composiciones poéticas, se recurría a diversas estrategias. Los creadores (compositores), por ejemplo, solían construir sus poemas en versos (o frases con un número regular de sílabas) rimados (repitiendo la sílaba tónica al final de dos o más versos). Pero los intérpretes (Rapsodas o Cantores), por su lado, modulaban la voz de manera afectada y extracotidiana. Así, con el propósito de enfatizar o engrandecer los hechos, personajes o virtudes referidos, creaban una secuencia melódica repetitiva que los ayudaba a distinguir las distintas partes del canto interpretado.

Esta relación nominal entre los Cantos (poemas que son parte de una epopeya) y su interpretación en voz afectada y melodiosa derivó en que, posteriormente, a poemas cortos y a pequeñísimas rimas se les denominara Cánticos, no por ser Cantos en pequeño, sino porque se solían interpretar, también, con voces afectadas y melodiosas.

Posteriormente surgieron los Aedos, quienes realizaban la misma actividad que los Rapsodas, pero que se acompañaban, durante el recitado de sus Cantos, con los sonidos de un instrumento de cuerda llamado phormix (lira homérica).

Actualmente, a la interpretación melódica vocal acompañada por los sonidos de distintos instrumentos musicales se les suele llamar Canciones, y, desde los Aedos hasta la fecha actual, las canciones han variado, relativamente poco, sus propósitos narrativos.


TEMÁTICAS
A partir de la incorporación de los temas líricos, los cantos han mantenido un equilibrio relativo entre los de índole Épico (género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios, desarrollados en un tiempo y espacio determinados) y los de índole Lírico (género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración).

Aunque, hoy día, nos pareciera que existe un repertorio infinito de temas tratados en las canciones (amor, odio, sexo, valores, protesta, religión, etc.), prácticamente todos pueden englobarse en estos dos géneros. Tanto los temas épicos como los líricos disfrutan de la preferencia del público, casi por igual aunque, es evidente que, las distintas sociedades, prefieren escuchar canciones épicas cuando se hallan inmersas en periodos de guerra, mientras que, en periodos de paz, el gusto popular se inclina, más bien, por las canciones con temáticas líricas.


ESTRUCTURA DE LAS CANCIONES
Tanto los antiguos Rapsodas y Aedos, como los modernos compositores y cantantes, para que sea mejor ejecutado el canto de una canción, las dividen en varias partes. Las partes o secciones más comunes son: Introducción, Verso, Estribillo, Puente musical y Cierre o final de la canción.

INTRODUCCIÓN
La introducción o más conocido como "intro" es la sección inicial de toda pieza musical, bien sea que se trate de una canción como tal (canción cantada) o de un instrumental.

Por lo general, en las canciones cantadas, el intro está conformado básicamente por música (acordes musicales) que sirven, precisamente, de introducción antes que el o la cantante comience a vocalizar la letra de la canción.

La introducción es una sección o paso (de la pieza musical) que abre un movimiento y establece el material melódico, armónico y rítmico relacionado con el cuerpo principal. Pueden ser un ostinato (que es usado en la música siguiente), un acorde importante o la progresión que establece la tonalidad y el surco para la música siguiente. Como tal, la introducción puede ser la primera declaración de material primario, puede estar relacionada con, pero ser diferente al material primario, o puede llevar poca relación a cualquier otro material.

VERSO
En la composición de canciones se le suele llamar verso a lo que, en poesía se denomina como estrofa. Se trata de un grupo de versos (unidades métricas en que puede dividirse un poema) unidos por una serie de criterios fijos de extensión, rima y ritmo. La manera de colocar los acentos marca el ritmo del verso. Dentro de un mismo tipo de verso caben varias disposiciones acentuales, que reciben nombres específicos. Así, un verso puede ser trocaico, si los acentos de palabra caen en las sílabas impares; yámbico, si caen en las pares; o mixto, si se mezclan las dos cadencias.

ESTRIBILLO O CORO
El estribillo es un recurso poético consistente en un pequeño grupo de versos que se repiten. Tradicionalmente encontramos el estribillo al principio de la composición y repitiéndose al final de cada estrofa. En la canción actual se entiende como estribillo también a una estrofa que se repite varias veces en una composición.

Entre los poemas que tradicionalmente han llevado estribillo encontramos el zéjel, la letrilla y el villancico, a veces también el romance y otras formas de poesía popular.

El estribillo es una forma de repetición, base del ritmo y ligazón que da unidad al poema. Su nombre deriva de estribo, explicando su función de base o tema en que estriba la composición, al llevar en él la idea principal.

En términos musicales, también se le suele conocer como Coro.

PUENTE
El puente (o interludio) es la parte de una canción que se sitúa en la mitad del tema, o después de la segunda vez que aparece el estribillo, hacia el final de la canción. Suela ser instrumental; sin letra.

Líricamente, el interludio se usa típicamente para pausar y reflejar en las primeras partes de la canción o para preparar al que escucha el clímax. Musicalmente para evitar monotonía en la canción.

El término puede usarse también para referirse a la sección entre el verso y el estribillo, aunque este se conoce más comúnmente como precoro.

CIERRE O FINAL
Para el cierre o final de una canción existen distintas fórmulas que se usan de manera muy difundida. Una es la de alentar el ritmo hasta concluir con una nota larga y grave. Otra es la de acelerar el rítmo hasta concluir en una nota aguda e intensa, en algunas ocasiones, se incluye una nota grave que suene simultáneamente a la aguda para crear una armonía. También puede repetirse el estribillo, muchas veces, mientras se va bajando la intensidad hasta que se desvanece. Fórmulas menos usadas son: repetir la introducción con una pequeña variante en la conclusión, desincorporar paulatinamente los sonidos de los distintos instrumentos que intervinieron hasta que sólo suena el más importante o alguno de los más presentes durante la canción, o lo contrario, incorporar, uno a uno, todos los sonidos hasta concluir en un “tuti” o armonía total.



Esta sencilla estructura se puede complicar de muchas maneras: añadiendo, en lugar de un solo estribillo, dos estribillos. O, en lugar de acabar con una repetición del estribillo, añadir una parte específica para el final (a veces, a esta parte, se la llama Coda). Puede haber un estribillo que se alterna con otros versos que no se repiten, etc. La estructura no debe ser demasiado complicada para no destruir el equilibrio entre repeticiones y alteraciones de un tema.



FUENTES:

Eje de expresión:
• Adaptación de un texto nuevo a una melodía ya existente.
• Interpretación de canciones adaptadas.

Actividad 1. Vamos a escribir una canción.
Todos sabemos que el diseño, los sonidos y las particularidades de una pieza musical se registran en una partitura. A las palabras, que las voces humanas deben interpretar (cantar) se le llama Letra.


Si nosotros no sabemos de escritura musical, no será necesario utilizar las partituras para componer y registrar la letra de una canción. Cualquier hoja de libreta nos puede servir.

Como primer acercamiento a la composición de una letra, convendría no partir desde cero. Elijan una canción, de preferencia, que les guste mucho y que conozcan muy bien. Escriban la letra de una nueva canción, tratando de hacer que coincida con la métrica, el ritmo (ubicación de acentos) y las rimas de la canción elegida.

Si les es posible, encuentren y descarguen la música de esa canción, pero sin voces (versión karaoke) y háganla sonar en el salón para que todos los escuchen cantar la canción que compusieron.

También pueden grabar su canción y mezclarla, en la computadora, con el audio instrumental. El resultado puede ser, verdaderamente sorprendente.

Pueden usar programas como Audacity o Sony Foundry. Si no cuentan con programas como estos, pueden descargarlos gratuitamente desde los enlaces siguientes:



Cuando tengan sus resultado, envíenlos aquí. Los conoceremos y los publicaremos para que otros, como ustedes, conozcan su trabajo.

Eje de contextualización: Investigación de canciones creadas por compositores de su estado o región.

Actividad 2. Conociendo nuestro patrimonio.
¿Saben si existe algún compositor que sea de su localidad? ¿De su región? ¿De su estado?

Hagan una investigación individual, para encontrar al o los compositores que hayan nacido o vivido por algún tiempo en su localidad y reúnan sus canciones. Luego, en plenaria, escúchenlas y compartan la información hallada. Reflexionen si les gustaría que, en un futuro, otros niños investigasen sobre ustedes y escuchasen sus canciones, si se diera el caso que se dedicaron, profesionalmente, a la música y se convirtieron en grandes compositores.

Un saludo

El Promotor


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Te gustó este artículo? ¡Descárgalo y llévatelo en PDF!