5° GRADO. BLOQUE III. MÚSICA
Aprendizaje esperado: Expresa, por medio de improvisaciones con su voz, cuerpo, objetos e instrumentos, el mundo sonoro individual.
“La improvisación es la verdadera piedra de toque del ingenio”
Molière
La improvisación es una técnica de entrenamiento y/o de producción artística, que es empleada por todas las disciplinas del arte.
En el rubro musical, en México le llaman: “echarse un palomazo”, cuando alguien, sin mediar preparación previa y al furor del momento, toma el micrófono y se pone a cantar, o toma un instrumento y se pone a tocar.
A pesar de lo similares que pueden parecer, y sin menoscabar la indiscutible utilidad personal, social y hasta educativa que proporciona, no debemos confundir “un palomazo” con la improvisación musical.
La improvisación musical es una técnica de creación y producción musical utilizada habitualmente, que no exclusivamente, por músicos como los jazzistas, los huapangueros y los rapperos, entre otros.
Pero también es una técnica pedagógica empleada para la educación musical, tanto en las escuelas musicales especializadas, como en las escuelas de educación básica general.
FUNDAMENTOS DE LA IMPROVISACION MUSICAL
(Extraído de “La improvisación musical” de Violeta Hennsy de Gainza)
Desde las edades más tempranas el niño debe de tener la oportunidad de explorar libremente el mundo de los sonidos y de expresar espontáneamente sus ideas musicales.
La improvisación musical está determinada por tres parámetros que la definen:
- Materiales de la improvisación (“con que se juega”)
- Objetivos de la improvisación (“Para que se juega”)
- Técnicas de la improvisación (“Como se juega”)
Improvisación es toda expresión musical instantánea, espontánea, producida por un individuo o grupo. Puede ser llevada a cabo desde una libertad total hasta estar sujeta a reglas o pautas, ajenas o propias. Puede surgir espontáneamente, inconscientemente, hasta estar bajo el dominio de la conciencia mental.
Técnicas de improvisación: tema, consigna, “regla de juego”:
El proceso de improvisación puede ser desencadenado por estímulos musicales o extramusicales.
- Los primeros (musicales) se relacionan con “elementos de la música”: sonido, ritmo, melodía etc.
- Los extramusicales se refieren al mundo externo (impresiones de color, forma, naturaleza) o al mundo interno (sentimientos, ideas).
Improvisar es jugar musicalmente, el improvisador debe ser capaz de producir continuamente materiales musicales válidos que posean un cierto grado de veracidad.
Improvisar música equivale a hablar el lenguaje hablado, ambas formas de comunicación expresan y comunican la parte más genuina del Hombre.
En la improvisación instrumental comienza también con un “balbuceo” instrumental, el niño se regocija haciendo sonar cualquier cosa, la emisión de ese sonido le llama poderosamente la atención. Este juego libre va retroalimentando la conciencia auditiva.
DIDÁCTICA DE LA IMPROVISACIÓN
Igual que a hablar se aprende hablando, a improvisar se aprende improvisando.
Improvisar es sinónimo de juego, alegría, entretenimiento, exploración, curiosidad.
¿Se permite la libre expresión o el profesor controla los más mínimos detalles? Hay que descubrir que necesitan los niños en cada momento para incentivarlos a que realicen su actividad exploratoria musical con naturalidad y alegría. La mayoría de los niños conciben la improvisación con naturalidad cuando es abordada sin mayores preámbulos. El buen coordinador de la improvisación debe de haber pasado por la experiencia, no estar inhibido. Con la edad adulta se pierde seguridad y confianza en los procesos improvisatorios. Seguridad y confianza que si no se tiene debe de llegar con la experiencia.
Al que se lamenta por su producto improvisatorio hay que inducirlo a cambiar, a variar en lugar de quedarse estancado en su creación. Toda creación puede ser audible si escucha con convicción y con interés. La falta de interés y el aburrimiento no son amigas de la improvisación, la desprestigian.
En las formas de incentivación se evita dar ejemplos sonoros, se busca que el sonido sea personal. Si se trata de provocar una descarga, el individuo debe provocarse a sí mismo una entrega de todo, de intensidad, de sentimientos, de fuerza. Otras veces se desencadenará dulzura, afectividad.
Si una persona se resiste a comunicarse, a expresarse afectivamente (adultos, niños, les cuesta mucho liberarse, es como si se desnudaran) le pedimos que ejerciten sus dedos, que produzcan un efecto rítmico o melódico, con lo que ya se habrá conseguido algo importante. En este caso se trata de aprender y de ejercitarse, para luego dar paso a la invención y a la expresión.
LA TÉCNICA Y EL ARTE DE LA CONSIGNA EN LA IMPROVISACIÓN.
Con la consigna se desencadena, se activa el proceso improvisatorio. Induce a realizar una acción determinada. Contiene la clave para empezar a jugar.
Según el uso de la improvisación, el educador deberá tener claro los objetivos a través de un sistema de consignas que vayan desencadenándose a partir de la general. Estas subconsignas que se forman a partir de la general surgen de la evaluación de los resultados obtenidos en el proceso improvisatorio.
La utilización de consignas está relacionada con la edad del sujeto, su nivel cultural general y musical, con su inteligencia y con su grado de espontaneidad.
Se juzgará el resultado de una improvisación en función de la persona que la produjo, teniendo en cuenta sus rasgos individuales y la etapa de desarrollo en que se encuentra.
“Las improvisaciones son mejores cuando se las prepara”
William Shakespeare
ESQUEMA DEL PROCESO DE LA IMPROVISACIÓN. SU APLICACIÓN EN EL AULA
(Fragmentos extraídos de “JUEGOS E IMPROVISACIONES VOCALES” de Montserrat Serrano Vida y Jesús Gil Corral)
Improvisar no es abandonarse a la mera espontaneidad, indica Pastor. Siempre hemos de atenernos a unas reglas. Bien se plantee individualmente o en grupo se suelen seguir las siguientes fases:
Antes de la improvisación: ha de disponerse de un bagaje previo, un repertorio de materiales musicales que pueden ser de diversa índole: organizaciones melódicas diversas (como células, motivos, fórmulas), que pueden ser los puntos de partida para la ideación: organizaciones estructurales como formas más o menos sencillas, estructuras armónicas, cadencias…; y por último otras organizaciones intermedias como ritmos, esquemas dinámicos, etc., Que permiten trasladarse del detalle a la totalidad y viceversa.
Al ir a comenzar la improvisación: ha de plantearse la hipótesis de improvisación, es decir, seguida de indicar la dirección en que se desea actuar. Ello supone diseñar el plan general de la improvisación, o bien seleccionar los materiales de base, o bien ambas cosas. Cuando la improvisación se efectúa en grupo habrá de indicarse el orden de intervención de los participantes. Podría plantearse algo así, dice Pastor: “teniendo en cuenta tales materiales, y esta estructura, vamos a combinar los materiales de manera que logremos tal resultado” (Pastor, P. 1997). A más precisión en las indicaciones, menos riesgo para el intérprete, y menor grado de improvisación propiamente dicha, utilizando así materiales previamente bien trabajados.
Durante la improvisación: puede hablarse de dos maneras esenciales de efectuar una improvisación, definida ya la hipótesis de trabajo y los materiales a emplear: la improvisación puede llevarse a cabo mediante ensamblaje de los materiales, o bien aventurar algún desarrollo nuevo de mayor o menor complejidad; ello dependerá en buena medida de la competencia de los intérpretes. Durante el proceso será un clima de expectativa por parte del oyente, pues sabe que el improvisado una vez asume las reglas del juego tenderá a sacarles partido sin romperlas y la incertidumbre sobre cómo lo hará hace de la improvisación un juego emocionante, más cuanto mejor es el improvisador. Igualmente provocar en el oyente el deseo de participar del juego, que alimentar la sorpresa que le es inherente, con su propia aportación, y de seguir escuchando las improvisaciones del buen músico, pues le sorprenden y excitan su curiosidad:¿cuál será el siguiente paso?, se pregunta el espectador ante el juego de la improvisación.
CARÁCTER U OBJETIVO IMPLÍCITO DE LA IMPROVISACIÓN
Existen dos tendencias que pueden observarse en la conducta musical del hombre:
- Una que le lleva a imitar, reproducir o copiar modelos: alusión, variación, reproducción fiel, interpretación…
- Otra que le lleva a crear modelos propios: se basa en la exploración y culmina en la invención y creación musical.
TÉCNICAS DE LA IMPROVISACIÓN: TEMA, CONSIGNA O “REGLA DE JUEGO”.
La improvisación puede ser desencadenada por dos tipos de estímulo:
- Musicales (o específicos)
- Extramusicales (o generales)
Los estímulos musicales son los que proporcionan los elementos de la música: sonido (materia prima), ritmo (duración), melodía-armonía (sucesiones o yuxtaposiciones sonoras), forma (organización) género, estilo.
Estos aspectos pueden proponerse de manera global o específica:
- de manera global, cuando se propone hacer melodías, acompañamientos, ritmos… o
- de manera específica, cuando se sugiere el uso de un cierto acorde, o encadenamientos armónicos concretos, cierta escala o modo para construir melodías, superponer voces, utilizar un estilo de música concreto…
Los temas o estímulos extramusicales están relacionados con el mundo externo (impresiones de formas, volumen, color, textura, densidad, referencias a objetos, hechos de la naturaleza…) o con el mundo interno del hombre (sentimientos, ideas, imágenes sensoriales o impulsos motrices). En estos casos la improvisación no requiere conocimientos musicales, pues la acción sobre el sonido está dirigida por el factor humano. Son consignas extramusicales de este tipo las siguientes:
- Crear o producir diferentes “climas” anímicos: dulzura, calma, agresividad (proyección del mundo afectivo), proyecciones del campo sensorial: blandura, aspereza, redondez, colorido…
- Trabajar con simetrías visuales para elaborar melodías, armonías, contrapunto.
- Descubrir o referir hechos externos con sonidos (imitar trenes, animales, etc.)
En un sentido amplio, improvisar es sinónimo de jugar musicalmente. Pero en un sentido más profesional, improvisar es una actividad sometida a ciertas reglas que se relacionan con el nivel interpretativo (habilidades técnicas y expresivas que de la ejecución) y con el creativo (selección, organización y manejo de los materiales musicales) el músico que la realiza. El juego con las estructuras sonoras conduce a la internalización de las mismas. Su utilización posterior será diferente según cada individuo. En el proceso de absorción es importante la capacidad del sujeto para descomponer los materiales de que parte, absorbe, y luego recompone. Ello supone una movilidad psíquica estimable que pueden verse impedida por el miedo, la falta de libertad, los bloqueos de toda índole… Utilizando un símil, en la improvisación los materiales musicales se descomponen y asimilar de él mismo modo que el bolo alimenticio sufre la correspondiente fragmentación y descomposición durante el proceso de la digestión. En este sentido, la educación y la improvisación también se asemejan. Todo el proceso termina cuando se produce la expresión o externalización de lo que un individuo posee. La integración entre lo que se absorbe y lo que se tiene conduce a la toma de conciencia y a la comunicación, objetivos todos ellos de la educación. La improvisación se usaría como un lenguaje cotidiano en su doble dimensión: común en tanto que compartido para otros interlocutores, y personal como expresión íntima de quién de él hace uso.
“JUEGOS E IMPROVISACIONES VOCALES” de Montserrat Serrano Vida y Jesús Gil Corral
EL VALOR DE LA IMPROVISACIÓN MUSICAL EN LA ESCUELA
(Fragmentos extraídos de “El VALOR HUMANO DE LA IMPROVISACIÓN MUSICAL” de Dr. José María Peñalver Vilar.
“La improvisación da libre curso a la expresión espontánea de la vida”
Edgar Willems
En los centros de enseñanza conviven muchos alumnos de diversos intereses y motivaciones, es un lugar idóneo para aprender actitudes básicas de convivencia: solidaridad, tolerancia, respeto a la diversidad, capacidad de diálogo y participación social. Al mismo, se cuestionan aquellas que son antitéticas a la cultura de la paz como son: la discriminación, la intolerancia, el etnocentrismo, la obediencia ciega, la indiferencia e insolidaridad, el conformismo, etc.
El desarrollo integral de las personas representa algo más que atender a sus capacidades intelectuales implica, también, el desarrollo de sus capacidades afectivas, de relación interpersonal y de inserción y actuación social. No se trata de impartir contenidos paralelos a los tradicionales o específicos de la materia sino de introducir estos valores de modo implícito en la práctica docente.
Llegamos a la conclusión de que la improvisación musical favorece la creatividad y desarrolla las siguientes aptitudes en el alumno:
- Intuición
- Imaginación
- Riqueza de ideas
- Inventiva
- Originalidad
Y se manifiesta como:
- Pensamiento productivo
- Solución de problemas
- Imaginación creadora
En definitiva, el empleo de la improvisación en la didáctica musical favorecerá una pedagogía activa y un tipo de expresión espontánea y creativa.
Objetivos específicos de la improvisación en la educación musical en torno a la educación en valores:
- Sensibilización ante el consumo indiscriminado de música
- Fomento de la autoafirmación y de la capacidad de comunicación
- Desarrollo de la confianza en uno mismo y en los demás
- Refuerzo del sentimiento grupal y de comunidad
- Desarrollo de las capacidades de toma de decisiones
- Refuerzo de la capacidad de análisis, síntesis e inducción
- Educación multicultural
- Desarrollo de conductas sociales
- Valoración de la voz y del propio cuerpo como instrumentos de expresión y comunicación
- Reconocer la musicalidad presente en diversos elementos de la naturaleza
FUENTES:
Eje de apreciación:
- Imitación de los timbres de diversos instrumentos, objetos, paisajes sonoros o animales, mediante sonidos producidos con el cuerpo, la voz, objetos o instrumentos.
- Utilización de los sonidos obtenidos como recursos para la improvisación.
Actividad 1. “EXPLORADORES DE SONIDOS”
ADAPTADO DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA REALIZADA POR:
Coordinadora: Dolores Alonso Parra
Eufrasio Castellano Luque
Mª José Gómez Monge
Mª del Mar López Ruiz
Mª del Mar Martos Colmenero
Mª Pilar Muñoz Martos
Salvador Ruiz Balboa
OBJETIVOS
- Explorar las posibilidades sonoras de objetos de uso cotidiano: vasos de plástico.
- Elaborar un “artilugio sonoro” con materiales de uso cotidiano.
- Realizar actividades rítmico-musicales con los artilugios elaborados.
- Desarrollar la creatividad.
ACTIVIDADES
a) Explorar sobre los posibles sonidos que se pueden producir con un vaso de plástico (presionándolos, rascándolos, percutiéndolos con los dedos, etc.).
• METODOLOGÍA: se reparte a cada niño/a un vaso de plástico y cada uno/a buscará un sonido, que realizará ante sus compañeros/as para ser imitado por todos/as. Después, se investigará acerca de las cualidades del sonido con los vasos de plástico.
b) Construir un “artilugio sonoro”.
• METODOLOGÍA: ofrecer a los/as alumnos/as una amplia variedad de materiales: vasos de plástico diferentes, botellas de plástico, semillas (arroz, lentejas,…), plastilina, cordón, cintas adhesivas de colores, pegatinas, palillos, etc., y proponerles que fabriquen un “artilugio sonoro” de su propia invención.
“RITMOGRAMA PARA ARTILUGIOS SONOROS”
Se trata de interpretar los esquemas rítmicos propuestos para realizar una polirrítmia con los artilugios sonoros que los/as alumnos/as han ideado y elaborado. La secuencia de trabajo será la siguiente:
- lectura de las tres líneas rítmicas propuestas, grupalmente;
- interpretación de cada esquema rítmico con el “artilugio sonoro” correspondiente, grupo a grupo;
- unión de los tres grupos para interpretar los ritmogramas.
METODOLOGÍA
- Activa, participativa; flexible, adaptada a las características de los alumnos.
- Aprendizaje significativo y funcional. Desarrollo integral.
- Interdisciplinariedad con el resto de áreas y con los ejes transversales.
- Principio de gradualidad.
- Método del descubrimiento. Pensamiento divergente.
- Motivación. Creatividad.
- Adaptada a la diversidad.
- Aprendizaje globalizado.
- Utilización de Pedagogías Musicales: Orff, Kodaly, Willems, Schaeffer.
EVALUACIÓN
- Grado de atención e interés mostrado en las actividades propuestas.
- Grado de creatividad en la elaboración del “artilugio sonoro”.
La evaluación se llevará a cabo a través de la observación directa y sistemática de cómo se han desarrollado las actividades propuestas.
RECURSOS
- Humanos: profesor/a y alumnos/as.
- Materiales: vasos de plástico, botellas de plástico, semillas ( arroz, lentejas, pastas,…), plastilina, cordón, cintas adhesivas de colores, palillos, pegatinas, tijeras. Pizarra.
- Espacio-temporales: aula de música. Aplicación: semana del 13 al 19 de febrero.
TEMAS TRANSVERSALES
EDUCACIÓN MORAL, PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ (Cívica y Ética)
Respeto y valoración de los artilugios sonoros elaborados por el resto del grupo.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Evitar la producción de sonidos que sean molestos para el oído.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Reciclar materiales de uso cotidiano para darle un fin útil.
Eje de expresión:
- Improvisación de acompañamientos rítmicos sobre melodías conocidas utilizando la voz, objetos o instrumentos (improvisación rítmica).
- Producción de sonidos con el cuerpo, la voz, objetos o instrumentos para manifestar ideas, emociones, estados de ánimo o imágenes sensoriales (improvisación extramusical).
Actividad 2.
UNIDAD DIDÁCTICA: “¡CUÉNTAME UN CUENTO MUSICAL!”
ADAPTADO DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA REALIZADA POR:
Coordinadora: Dolores Alonso Parra
Eufrasio Castellano Luque
Mª José Gómez Monge
Mª del Mar López Ruiz
Mª del Mar Martos Colmenero
Mª Pilar Muñoz Martos
Salvador Ruiz Balboa
ACTIVIDADES
a) Construir instrumentos musicales cotidiáfonos con materiales de desecho y reciclables.
• METODOLOGÍA: se le presentan a todos/as los/as alumnos/as los instrumentos citados, para que decidan la construcción de uno de ellos. Se intentará equilibrar el número de instrumentos para que se hagan más o menos los mismos de cada modelo.
b) Se realizan ejercicios de exploración del sonido con los instrumentos realizados.
• METODOLOGÍA: se trata de producir sonido con los instrumentos, bien todos a la vez, bien por grupos, y cuando el/la maestro/a haga una señal (palmada, golpe de pandero), los instrumentos deben dejar de tocar. También se jugará con las cualidades del sonido: fuerte/ suave; duración larga/corta, etc.
c) Realizar improvisaciones rítmicas con los instrumentos construidos individual y grupalmente.
• METODOLOGÍA: el/la maestro/a realizará algunos ejemplos de improvisación rítmica, que el alumnado repetirá grupalmente. Después, cada alumno/a, individualmente, realizará su improvisación rítmica propia.
d) Realizar obstinatos rítmicos con los instrumentos elaborados para integrar en el cuento musical “Animales Amigos”.
• METODOLOGÍA: Se dividirán los equipos para trabajar los obstinatos rítmicos por separado. El/la maestro/a también participará en el cuento musical, llevando, por ejemplo, un pandero y haciendo un esquema rítmico diferente al de los/as alumnos/as. Después, se les leerá una vez el cuento para explicarles en qué momento debe actuar cada grupo de instrumentos. Se insistirá en la necesidad de que haya un “silencio absoluto” por parte de los que no les toque, para evitar errores.
OBSTINATOS PROPUESTOS PARA IDENTIFICAR A LOS PERSONAJES DEL CUENTO:
Por último, se procederá a la representación del cuento musical.
CUENTO MUSICAL: “ANIMALES AMIGOS”
Un día llegó a una casa (PANDERO) un perro (PAMPINEROS) y le preguntó al dueño de la casa (PANDERO):
- ¿Puedo quedarme a vivir en tu casa (PANDERO)?
- ¿Y cómo te ganarás la comida? – contestó el dueño de la casa (PANDERO).
- Como a los niños les gustan mucho los perros (PAMPINEROS), jugar con ellos y, además, vigilaré y ladraré si vienen a robar por la noche.
- Muy bien, amigo perro (PAMPINEROS) – dijo el dueño de la casa (PANDERO)-. Puedes quedarte a dormir en la perrera.
Y el perro (PAMPINEROS) se quedó a vivir con el hombre.
Otro día, llegó a la casa (PANDERO) un caballo (CARAJILLOS) y le preguntó al dueño de la casa (PANDERO):
- ¿Puedo quedarme a vivir aquí? – dijo el caballo (CARAJILLOS).
- ¿Y cómo te ganarás la comida? – contestó el dueño de la casa (PANDERO).
- Como soy un caballo (CARAJILLOS) muy fuerte, puedo llevarte montado para que no te canses de andar por los caminos.
- Está bien – dijo el dueño de la casa (PANDERO). Puedes quedarte a dormir en el establo.
Y el caballo (CARAJILLOS) se quedó a vivir con el perro (PAMPINEROS) y el hombre.
Otro día llegó una gallina (PALOS DE LLUVIA) a la casa (PANDERO) y le preguntó al dueño:
- ¿Puedo quedarme a vivir aquí?
- ¿Y cómo te ganarás la comida? – contestó el dueño de la casa (PANDERO).
- Como buena gallina (PALOS DE LLUVIA), puedo poner huevos para que te alimentes.
- Está bien, querida gallina (PALOS DE LLUVIA) - dijo el dueño de la casa (PANDERO). Puedes quedarte en el gallinero.
Y la gallina (PALOS DE LLUVIA) se quedó a vivir con el caballo (CARAJILLOS), con el perro (PAMPINEROS) y con el hombre.
Otro día llegó un gato (CAMPANOLIOS) a la casa (PANDERO) y le preguntó al dueño:
- ¿Puedo quedarme a vivir aquí? – dijo el gato (CAMPANOLIOS).
- ¿Y cómo te ganarás la comida? - contestó el dueño de la casa (PANDERO).
- Soy un gato (CAMPANOLIOS) muy astuto y veloz, con lo que evitaré que haya ratones en tu casa (PANDERO).
- Está bien, valiente gato (CAMPANOLIOS) – dijo el dueño. Puedes quedarte en la cocina.
Y el gato (CAMPANOLIOS) se quedó a vivir con la gallina (PALOS DE LLUVIA), con el caballo (CARAJILLOS), con el perro (PAMPINEROS) y con el hombre. Y desde entonces, el hombre tiene muchos animales amigos que le ayudan a vivir mejor y le proporcionan alimento y compañía. (TODOS)
FIN
METODOLOGÍA
- Activa, participativa; flexible, adaptada a las características de los alumnos.
- Aprendizaje significativo y funcional. Desarrollo integral.
- Interdisciplinariedad con el resto de áreas y con los ejes transversales.
- Principio de gradualidad.
- Método del descubrimiento. Pensamiento divergente.
- Motivación. Creatividad.
- Adaptada a la diversidad.
- Aprendizaje globalizado.
- Utilización de Pedagogías Musicales: Orff, Kodaly, Willems, Schaeffer.
EVALUACIÓN
- Grado de atención e interés mostrado en las actividades propuestas.
- Grado de exactitud y de coordinación con el resto de compañeros/as en la realización de los obstinatos rítmicos en el cuento musical.
La evaluación se llevará a cabo a través de la observación directa y sistemática de cómo se han desarrollado las actividades propuestas.
RECURSOS
- Humanos: profesor/a y alumnos/as.
- Materiales: vasos de plástico, botellas de plástico, semillas (arroz, lentejas, pastas, etc.), perchas, gomas, cintas adhesivas de colores, palillos, pegatinas, tijeras, cáscaras de nuez, rotuladores permanentes, tornillos romos. Pizarra.
- Espacio-temporales: aula de música. Aplicación: semana del 13 al 19 de febrero.
TEMAS TRANSVERSALES
EDUCACIÓN MORAL, PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ (Cívica y Ética)
Respeto y valoración de los instrumentos musicales elaborados por el resto del grupo.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Evitar la producción de sonidos que sean molestos para el oído.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Reciclar materiales de uso cotidiano para darle un fin útil.
Eje de contextualización: Discusión de ideas acerca de las experiencias sonoras derivadas de la improvisación musical y extramusical.
Actividad 3. En plenaria, comenten las experiencias, las impresiones, las sensaciones, los obstáculos y la manera como los resolvieron al realizar las actividades 1 y 2.
Vale la pena que, durante las actividades, hagan en registro visual y sonoro, tanto del proceso, como del resultado final. Esos registros les harán más interesante esta actividad, mostrándolos al tiempo que cambian sus impresiones.
Por supuesto que estaremos encantados de recibir sus registros aquí, para que los publiquemos en este sitio.
¡¡Excelente aporte, mi estimado Roberto!!
ResponderEliminarMuchas gracias por la información. Ingresé a la página que recomiendas y ¡gocé mucho navegando por ella!
Te mando un saludo
El Promotor