lunes, 17 de septiembre de 2012

LA IMPORTANCIA DE LA RESPIRACIÓN EN EL CANTO

(Hoy nuestro blog se viste de gala pues el presente artículo es una colaboración de Elvira Trejo, Actríz y Promotora de Educación Artística, quien recientemente concluyó su GUÍA DE TÉRMINOS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA.
La información y los ejercicios propuestos aquí fueron extraídos del Capítulo 12. De la Relajación, Respiración, del Aparato Fonador y Resonador. Esperamos que disfruten su aportación y que les sea de mucho provecho)

5° GRADO. BLOQUE I. MÚSICA

Aprendizaje esperado: Aplica técnicas de respiración y de emisión vocal en la práctica del canto.

Eje de apreciación:
  • Observación de las partes y el funcionamiento de los aparatos fonador y resonador.
  • Identificación de las tres formas principales de respiración: superior, abdominal o diafragmática y completa.

Aparato Fonador

external image aparatofonador.gifEl aparato fonador son los órganos y músculos que nos permite la emisión de la voz, este aparto lo utilizamos tanto en la disciplina de música como en la de teatro, por lo que fomentar su estudio y exploración traerá beneficios en ambas disciplinas.

El Aparato fonador se compone de tres partes:
1. Órganos Respiratorios
2. Órgano Fonador.
3. Órganos de Articulación.

El término Preparación del aparato fonador lo podemos analogar al calentamiento al que debe someterse un motor antes de que inicie su trabajo normal. Así como un motor que entra a trabajar en frío puede averiarse, no es recomendable para la voz, iniciar su emisión en volumen alto o en tonos agudos, ya que el sobreesfuerzo repentino, al igual que en cualquier máquina, puede dañar su instrumento. (Ruiz Lugo M, Monroy Bautista F. 1993 pp. 40)

Resonancia

Los resonadores fisiológicos o también llamadas cámaras de resonancia del cuerpo humano son constituidos por: Faringe, cavidad bucal, Fosas nasales y Cavidad Nasofaríngea.

Así como la guitarra tiene una caja en la que resuena su sonido, el cuerpo humano está lleno de “cajas” para que su sonido se reproduzca.

El aire modificado y transformado en sonido por las cuerdas vocales es “amplificado y embellecido” por las cavidades de resonancia antes de ser lanzado al exterior.

Que refuerzan el sonido por la excitación que éstas producen al impactarse en ellas la onda sonora laríngea y al añadir al sonido básico, sus frecuencias propias.

Respiración

La respiración es un proceso involuntario y automático de cualquier ser humano, pero para los profesionales de voz, constituye toda una técnica. Se trata de controlar la respiración con voluntad para poder usar la voz de manera expresiva.

La respiración se da en dos momentos:

La inhalación: Cuando tomamos aire

La exhalación: Cuando expulsamos el aire.

La respiración dependiendo del control de aire puede ser:

Superior: Es la respiración pectoral, respiramos con la parte alta del tórax.

Abdominal o Diafragmática: Es cuando por decirlo con palabras cotidianas “respiramos con el estomago” Cuando realizamos una respiración diafragmática tomamos aire sin levantar los hombros y lo llevamos a la parte baja de los pulmones. Al tomar el aire, el diafragma se expande, como si estuviéramos “inflando el abdomen” y es que literalmente los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. En este tipo de respiración no interviene la respiración pectoral.

Total: Involucra a la respiración de tórax y la diafragmática. Aunque se impone la respiración diafragmática.



Conceptos tomados de:
Vázquez Trejo, Elvira. “Guía de términos de Educación Artística”. CAPITULO 12. De la Relajación, Respiración, del Aparato Fonador y Resonador. México, 2012. Pp. 192-197.

Eje de expresión:
  • Experimentación con las diferentes formas de respiración, el funcionamiento del aparato fonador y del aparato resonador por medio de la vocalización y de la práctica del canto.
  • Interpretación de cantos en forma grupal (canto coral) de música popular, folclórica o tradicional.
Actividad 1. Realicen los siguientes ejercicios en el salón de clases y/o en sus casas.

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN
  • Se colocan los dedos medios de las manos sobre el abdomen a la altura de las costillas. En cuatro tiempos, el alumno inspira intentando llenar la parte inferior de los pulmones. Los dedos deberían dejar de tocarse, debido a que el aire ocupado los empuja hacia adelante. Hay que recordar a los alumnos que entre más aire inspiren más fuerza tendrán para hablar.
  • Observar en casa como es la respiración cuando estamos dormidos (Es natural, profunda y relajada)
  • El docente solicita con anterioridad cobijas, colchonetas o tapetes para que se acuesten en el piso con la columna vertebral derecha. Los niños ponen una mano en el pecho y otra en el abdomen. Cuando se inspira, los niños deben sentir que la mano del abdomen se levanta primero y luego la del pecho con un movimiento que debe ser suave y continuo.
  • Para este ejercicio, se necesitan nuevamente tapetes o colchonetas, o bien una cobija vieja en la que el niño pueda recostarse. Una vez acostado el niño mantendrá la columna vertebral derecha. Tumbado en una superficie dura, con la columna vertebral derecha. El niño se tapa una narina e inspira a través de la otra; ahora para espirar tapa la narina por la que ha inspirado y espira por la narina que estaba tapada. Esta dinámica se repite varias veces. ( Este ejercicio está tomado de la práctica del yoga)
  • Inflar globos ayuda a entender los mecanismos de respiración y apoyo, pero deberá hacerse bajo estricta vigilancia docente. También es buen ejercicio inflar globos imaginarios, si en verdad, el niño lograr evocar el esfuerzo inspiratorio al hacerlo
(En los ejercicios respiratorios, de preferencia. primero se llena la base de los pulmones, haciendo descender el diafragma, posteriormente se llena la parte media y finalmente la superior).



EJERCICIOS DE VOCALIZACIÓN

Ejercicio 1.
1.- Respirar en cuatro tiempos
2.- Contener el aire cuatro tiempos
3.- Expirar en cuatro tiempos.

Ejercicio 2.
1.- Respirar en cuatro tiempos
2.- Contener el aire cuatro tiempos
3.- Expirar pronunciando la letra m

Ejercicio 3.
1.- Respirar en cuatro tiempos
2.- Contener el aire cuatro tiempos
3.- Expirar pronunciando las vocales.

- Hacer muchos bostezos.
- Hacer caras chistosas para relajar los músculos
- Emitir muy suavemente la letra “m”
- Hacer sonidos aéreos (Con vocales, con sonidos de la naturaleza)
- Exagerar la pronunciación en frases cortas.
- Trabajar con trabalenguas que docentes y alumnos pueden inventar a partir de jugar con una letra, he aquí mis ejemplos inventados.

Jacinto juntaba jícaras,
para hacer jugo de jitomate,
y juntando sus jarritos servía
todo el jugo y el téjate

La sopa salada no está sabrosa
Le falto sazón, no está sustanciosa.
Sabe mal la sopa, no está suculenta
Le sobro la sal. ¡Ay que saladota!

Yo soy cuenta-cuentos de cuentos contados
Clásicos, Cómicos, Sarcásticos
Cuento-cuentos y acabo cansado
De contar los cuentos que sean bien contados.



Ejercicios tomados de:
Vázquez Trejo, Elvira. “Guía de términos de Educación Artística”. CAPITULO 12. De la Relajación, Respiración, del Aparato Fonador y Resonador. México, 2012. Pp. 192-197.

Actividad 2. En la barra izquierda se encuentran publicados los materiales del programa “Ah, que la canción! Abran el libro, para ello solo tienen que pulsar sobre la imagen del libro y seleccionen la canción que más le guste al grupo para cantarla. Detecten en qué disco se encuentra la música, para ello solo tienen que ir a la última página, donde se encuentra el “Índice de discos compactos” con un listado de las canciones y la ubicación de su música de apoyo, cantada y en pista.

Debajo están los links para descargar la música. Pulsar el enlace los llevará al sitio para su descarga. Sigan las instrucciones para realizar una descarga gratuita. Una vez descargado deberán descomprimir el archivo para poder acceder a los archivos de las canciones en mp3.

Cuando tengan todos los materiales, abran el libro para conocer la letra y la partitura vocal y reproduzcan, primero la canción con voz para que conozcan cómo habrán de cantarla y luego la canción en pista, para que la interpreten de manera grupal.

Ejemplo de partitura vocal:


Ejemplo de canción con voz:



Ejemplo de canción en pista:


Cuando hayan trabajado la canción de su gusto y se sientan en condiciones para interpretarla de corrido, sin pausas, regístrenlo en fotos y/o en video y envíenme los archivos, que con gusto los publicaremos. Para eso solo tienen que pulsar aquí.

Eje de contextualización:
  • Socialización sobre la importancia del cuidado de la voz.
  • Reflexión sobre el contenido de las canciones populares, folclóricas, tradicionales y de su preferencia para favorecer la comprensión y la expresión de su lenguaje.

Actividad 3. A continuación se muestra un video con diversas lesiones en cuerdas vocales. Obsérvenlo y comenten qué medidas de higiene vocal pueden prevenirlas.



BIBLIOGRAFÍA DE LA GUÍA DE TÉRMINOS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

REFERENCIAS SUGERIDAS
- Ruiz Lugo, M, Monroy Bautista, F (1993) Desarrollo Profesional de la VOZ Colección México Escenología,

REFERENCIAS UTILIZADAS PARA TERMINOLOGÍA MUSICAL.

IMPRESAS
- Abbadie, M., Gillie, A. (1976) El niño y el universo del sonido. Colección Cuaderno Pedagógico
- Agudelo, G., Bárcena P., Zavala González, J. (1998) El hombre y la música. México. Ed. Patria
- Candisano Mera J. Gilanders. C. (2011) Acompañamiento de canciones infantiles: Guía práctica para educadores. Dinsic, Publicacions Musicals
- Contursi, M.E., Ferro F. (2000) La narración usos y teorías. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Grupo Editorial Norma.
- Copland A. (2009) Los placeres de la Música. Ediciones Siglo Veinte S.A.
- Copland, A. (2006) Cómo escuchar la música. México. Fondo de Cultura Económica.
- Escudero García, M.P. (2002) Educación de la voz, vol.1: Ortofonía, dicción, canto, ritmo. Editorial Real Musical
- Fuentes, Pilar y Cervera, Juan (1989) Pedagogía y didáctica para músicos. Valencia. Editorial Piles.
- García Blanco, D., De la Torre Villagrán S. (2009). Teoría y práctica del solfeo. Manual 2009-2010. México. Secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal. Casa de la Música Mexicana, S.C. Escuela de la Música Mexicana.
- González de Gil, E. (1978) Iniciación musical infantil. Editorial Guadalupe. Buenos Aires.
- Guevara Sanin, J.S. (2010) Teoría de la Música. México
- Heber Hernández R. Teoría y Práctica de la Armonía. Libro 1
- Iges, J., Schraenen Guy. (1999) El espacio, el tiempo de la mirada del sonido. Koldo Mitxelena Kulturunea.
- Jiménez Serrano, P. ( ) El lenguaje de las Artes. Expresión y Apreciación Artística. Música. Ed. Prentice Hall.
- Lowell, R (1998), Juegos y proyectos para la exploración del movimiento y La exploración a través de las imágenes Lenguajes artísticos. Artes plásticas, danza, literatura, música y teatro. México, SEP/Conaculta
- Marshall M. (1988) El Medio es el mensaje. Ed. Paidos.
- Moncada García F. (1999) Teoría de la música. México. Ediciones Framong
- Pescetti, L. (2002) Taller de animación musical y juegos. México. Libros del Rincón. S.E.P.
- Programa de Estudio 2011. Educación Básica Primaria. (2011) México S.E.P.
- Ruiz Lugo M, Monroy Bautista F. (1993) Desarrollo Profesional de la Voz. México Grupo Editorial Gaceta.
- Sanuy M. (1993) Música, maestro: Bases para una educación musical 2 a 7 años. Madrid: Cincel
- Schafer Murray (1985) Cuando las palabras cantan. Buenos Aires. Editorial Ricordi.
- Schafer R, Murray (1988) El Rinoceronte en el Aula. Buenos Aires Ricordi Americana.
- Shafer R. Murray, Shultis J. (1969). El nuevo paisaje sonoro: un manual para el maestro de música moderno. Ricordi
- Shafer R. Murray. (1965) El compositor en el aula. Melos Ricordi Americana.
- Stern, M. (2002) Improvisaciones infantiles. México. El Colegio de México. Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
- Trevor Wishart. Símbolos y paisajes sonoros (1996) Routledge
- Willems, E. (1981) El valor humano en la educación musical. Barcelona. Editorial Paidós.
- Willems. E (2001) El Oído Musical. Ed. Paidos

REVISTAS.
- Educación Artística. La Gaceta de las Escuela Profesionales y de los Centros de Investigación del INBA (1995) México INBA Año 3. Número 8

NO IMPRESOS.

-          Ayala Herrera I.M. Estructuras del lenguaje musical. Optativa 6 cr. Universidad de Jaén. http://www4.ujaen.es/~imayala/_private/estructuras/Tema%201%20sin%20resumir.pdf
-          Cordantonópulos, V. (2002) Curso Completo de Teoría de la Música. www.lapalanca.com
-          Lafarga Marqués, M (2008) Principios generales del desarrollo musical y del desarrollo lingüístico. Revista Eufonía. Didáctica de la música. Núm. 043 Abril, Mayo, Junio 2008:
-          Riaño, M.E., González N, Sonsoles, Guerra L. (2007) ¿Cómo fomentar los valores a través de la música? Un programa formativo para la Educación Primaria. Competencias en educación musical Núm.041 - Julio, Agosto, Septiembre 2007.
-          Sabariego, R. (2009) Aprendiendo a sentir la música. España publicalibros.com
-          http://elenapomares.blogspot.com/
-          http://elenapomares.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario